Tras algo más de cuatro meses desde que se decretara su cierre por la pandemia de SARS-CoV-2, los centros de día de mayores y personas con discapacidad —y también los centros ocupacionales—, volverán a abrir sus puertas en Galicia, supeditados a la aprobación por el área sanitaria correspondiente de un protocolo específico y al cumplimiento del plan de reactivación del ámbito sociosanitario.

El 11 de marzo de 2020, la OMS elevaba la situación de emergencia de salud pública generada por la expansión del coronavirus SARS-CoV-2 a nivel de pandemia internacional. Por este motivo, el 12 de marzo de 2020, el Consello de la Xunta de Galicia aprobó el acuerdo por el que se adoptaban las medidas preventivas en materia de salud pública en la Comunidad Autónoma de Galicia, a consecuencia de la evolución de la epidemia de la COVID-19; y el 14 de marzo de 2020 se publicaba en el BOE el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por COVID-19.
En el ámbito de los servicios sociales, en atención a la especial protección que se debe prestar a la población sensible o en especial riesgo, se acordó la suspensión de toda la actividad de los centros de día de personas mayores y de personas con discapacidad y de los centros ocupacionales.
Desescalada
Meses después, la tendencia decreciente en el número de nuevos casos hizo posible el inicio de la etapa de desaceleración, al amparo del Real Decreto-Ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por COVID-19. Durante esta etapa fue necesario planificar la adecuada suspensión progresiva de las medidas establecidas en las fases de contención y mitigación que, aunque se mostraron efectivas para disminuir el número de contagios, al favorecer el distanciamiento social, ocasionan un importante impacto en las personas usuarias de los centros de atención diurna, tanto físico cómo psicológico y social.
Los centros de atención diurna permanecían cerrados desde el pasado 16 de marzo, aunque desde el 10 de junio se permitía la apertura para atención terapéutica individualizada.
Así, con fecha 15 de mayo de 2020, el Consello de la Xunta de Galicia aprobaba el Plan de reactivación en el ámbito sociosanitario en relación con la infección ocasionada por el virus SARS-CoV-2, plan que se modificó en la Comisión Clínica para la Gestión de la Crisis Sanitaria de COVID-19 el 15 de junio de 2020. En este plan se establecían las líneas de acción en los centros de atención diurna, indicándose que el proceso de reactivación debe de ser gradual, dinámico y reversible de manera que permita recuperar la actividad de forma progresiva sin incrementar el riesgo de aparición de un brote. Siguiendo estos criterios, la reactivación de los centros constará de tres etapas, de 15 días de duración cada una, estableciéndose en cada etapa una ocupación máxima del 50, 75 y 100%, respectivamente.
El citado Real Decreto-Ley 21/2020 establecía que los titulares de los centros deben disponer de planes de contingencia por COVID-19 orientados a la identificación precoz de posibles casos entre personas usuarias y trabajadoras y sus contactos, activando, en su caso, los procedimientos de coordinación con la estructura del servicio de salud que corresponda.
El Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia de 12 de junio de 2020, sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por COVID-19, una vez superada la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, recogía en el punto 4 de su anexo las medidas específicas respecto de centros, servicios y establecimientos sanitarios y de servicios sociales. En concreto establece que estos centros «permanecerán cerrados mientras no se dicte resolución de la Consellería competente en materia de política social que acuerde su reapertura».
Durante el mes de junio de 2020 se realizó, para los centros de día y los centros ocupacionales, la formación específica en prevención de la COVID-19 impartida por la Consellería de Política Social, y las entidades titulares han elaborado los planes de contingencia de los centros y se han dotado de los medios y equipos de prevención y protección precisos para desarrollar la actividad con seguridad.
Una reapertura que se hizo de rogar
Tras manifestar en reiteradas ocasiones que estas instalaciones no podrían retomar su actividad hasta septiembre por el riesgo de rebrotes, la Xunta comunicó el jueves 2 de julio la inminente reapertura de los centros, tras concluir la formación específica de su personal. Este anuncio llega después de que algunos familiares, trabajadores, asociaciones y empresas criticasen la dilación de la apertura. Aunque desde el 10 de junio algunos de estos centros ya habían recuperado parcialmente su actividad —estaba permitida la apertura para atención terapéutica individualizada—, se reprochaba el posible deterioro físico y emocional de mayores, enfermos y dependientes a los que el confinamiento había dejado sin terapias, junto con la incertidumbre de no saber cómo se iba a llevar a cabo esa desescalada.
En consecuencia, mediante la Resolución de 3 de julio de 2020 publicada en el DOG núm. 137, de 10 de julio, se acuerda la reapertura de los centros de atención diurna para personas mayores y personas con discapacidad, de los centros ocupacionales y de las casas del mayor en la Comunidad Autónoma de Galicia a partir del día 15 de julio de 2020. La reapertura de cada centro se realizará una vez aprobado su plan de contingencia por el área sanitaria del SERGAS que corresponda. A los efectos del restablecimiento de los servicios sociales que se prestan en los centros, el proceso de reapertura se realizará siguiendo las medidas, indicaciones y recomendaciones recogidas en el Plan de reactivación en el ámbito sociosanitario en relación con la infección ocasionada por el virus SARS-CoV-2.
Comments